lunes, 30 de mayo de 2011

interactividad de las tics en el ambito educativo


PROGRAMA PARA LA CREACION DE MATERIAL EDUCATIVO

NEOBOOK:

• NeoBook es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mercado educativo.

• Es un programa que sirve para realizar publicaciones electrónicas que permite aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido.

• Con esta herramienta se ha diseñado la actividad ÁLBUM DE FOTOS, que permite familiarizar a nuestros alumnos con los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad.

JCLIC

• Permite la elaboración de una serie de actividades.

• Su principal ventaja aparte de su sencillez es su gratuidad. Se puede descargar de Internet. Podemos “bajarnos” el programa y gran número de actividades. La nueva versión del programa en Java, JCLIC, permite visualizar los paquetes de actividades directamente desde Internet, incrustados en una página Web. Permite crear actividades como puzzles, sopas de letras, crucigramas, asociaciones, etc.

• Con esta herramienta se han diseñado: puzzles, crucigramas, sopas de letras, actividades para completar textos y asociaciones.

HOT POTATOES

Hot Potatoes, es un programa muy interesante y atractivo que permite generar ejercicios multimedia para ver con un navegador web. Permite elaborar actividades tales como: crucigramas, sopas de letras, completar textos, etc.


Con esta herramienta hemos diseñado: actividades de texto para completar, crucigramas y actividades de asociación.

POWERPOINT

Hablar de presentaciones es hablar de comunicar, de transmitir ideas a un público.

• Con este programa se ha preparado la presentación sobre Madrid, con el fin de dar la bienvenida a los alumnos/as que llegan a esta gran ciudad para tener una nueva vida y que en un principio todo les resulta extraño, diferente. Con esta presentación, se realiza un viaje virtual sobre esta gran ciudad, dando a conocer sus momentos, puertas de entrada, museos, zonas de entretenimiento, costumbres…..

FLASH

Las principales características de los documentos realizados con esta herramienta son:

·         Alta interactividad.

·         La mejora del diseño de los materiales didácticos: favoreciendo su estética, animación e interactividad.

·         Con esta herramienta se ha diseñado la portada del trabajo, la presentación de Alcorcón, y actividad infantil drag and drop.

GIMP

• (GNU Image Manipulation Program) es un programa libre de creación y tratamiento de imágenes digitales que se constituye como una herramienta ideal para trabajar en nuestros centros.

• Hemos utilizado GIMP para el tratamiento de las imágenes
BIBLIOGRAFÍA

 

·         http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/56113/65535

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES



Aunque no es necesario llegar a constituir una comunidad virtual para realizar experiencias de aprendizaje telemático colaborativo, es en ella donde la colaboración dirigida al aprendizaje alcanza un nivel más profundo.
Podemos utilizar el siguiente texto de Mary Taboada como introducción a ambos conceptos: “Con el desarrollo del World Wide Web, se inició un medio global, dinámico e interactivo, en donde el intercambio de ideas e información, entre personas de diferentes razas, culturas y creencias, dejó de ser una tarea difícil. A raíz de esto nacen las comunidades virtuales, las cuales proliferan a un paso inimaginable.
Según Howard Rheingold, en su libro “The Virtual Community: Homesteading on the electronic frontier”, las comunidades virtuales son “agregaciones sociales que nacen en Internet cuando un grupo de personas llevan adelante una serie de discusiones públicas lo suficientemente largas, como para formar sitios en la Web de relaciones personales en el espacio cibernético”.
Por medio de las comunidades virtuales de aprendizaje se logra obtener un modelo de aprendizaje colaborativo, el cual David Johnson define en su libro “Circle of Learning: Cooperation in the classroom” como “un conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento por medio del uso de grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social).
El aprendizaje colaborativo es más que una técnica de enseñanza, es una filosofía personal. En todas las situaciones donde las personas se unen en grupos, se sugiere una forma de interacción entre personas diferentes, en la cual se debe mantener el respeto y resaltar las habilidades y contribuciones de cada miembro. La premisa del aprendizaje colaborativo se encuentra basada en la construcción de un consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo, en contraste con las competencias individuales.” (Taboada y otros, 2002), tal como se aprecia en el siguiente mapa conceptual:

Mapa Mental
Por su parte, Jaime Sánchez enfatiza que las comunidades virtuales no llegan a ser tales de forma automática ni inmediata: “Una Comunidad Virtual es un grupo de usuarios que interactúan intensivamente a través de algún medio. Es una agregación social que emerge de la red cuando un conjunto de personas llevan a cabo discusiones públicas con una cierta extensión y regularidad, con suficiente sentido humano para formar tejidos de relaciones personales en el ciberespacio. No emerge automáticamente, sino que requiere de un tiempo, de muchas interacciones, de metas y experiencias compartidas, así como también de una membrecía y una identidad de grupo.” (Sánchez, 2002). Y se detiene a explicar las novedades que supone el trabajo en un espacio virtual: “Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje implican una didáctica y una acción un tanto desconocida en pedagogía.
La mayor parte de lo que ocurre hoy en educación requiere de una presencia física de tanto profesor como aprendiz. Interactuar y aprender en la virtualidad implica aprender a través de interacciones y colaboraciones, donde tanto los sujetos que aprenden como los que enseñan no están presentes físicamente, pero que diseñan y construyen un espacio virtual donde ocurre la acción y donde habitan en la acción. (…)
Algunas características de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje son que proveen una percepción sobre las actividades que se desarrollan, unifican la comunicación a través de diversos canales de comunicación. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje son sistemas multi usuarios, soportando usuarios geográficamente dispersos. Los usuarios pueden comunicarse, colaborar, e interactuar de forma casual, informal o formal. Existe una noción de espacio o mundo compartido (entorno virtual) sobre el cual se realizan las actividades y se organiza la información y los recursos. Cada usuario es explícitamente representado dentro del entorno virtual y es visible o audible para los otros usuarios, manteniendo una autonomía individual, apoyando las interacciones sociales y proveyendo herramientas de colaboración sincrónicas y asincrónicas.” (Sánchez, 2002).
Más matices introduce Roberto Aparici, puesto que el aprendizaje cooperativo implica la existencia de un proyecto común: “Los espacios virtuales pueden favorecer el desarrollo de una comunidad de aprendizaje cooperativo y solidario. (…) Participar en un chat o en un foro de discusión no significa necesariamente que se está inmerso en un proceso de aprendizaje. La mayoría de las veces no sobrepasa de un intercambio de opiniones entre un grupo de cibernautas. El aprendizaje cooperativo tiene lugar cuando una comunidad se aboca a un proyecto que involucra a todos sus miembros y donde cada participante aportará diferentes conocimientos, técnicas, etc.”(Aparici, 2000, p. 24).
Indiquemos finalmente que existe una herramienta informática diseñada para la creación de comunidades virtuales y el aprendizaje colaborativo: Fle3. Esta herramienta, impulsada desde Finlandia, está concebida además dentro del proyecto GNU de programas libres.
BIBLIOGRAFÍA:
·         http://aprendisajecolaborativo.crearblog.com/?p=17