miércoles, 1 de junio de 2011

PORTAFOLIO DIGITAL

El portafolio ha sido el instrumento básico utilizado por el profesional para mostrar y acreditar su competencia ante un posible cliente. También es un conjunto de proyectos y documentos almacenados a través de una serie de archivos. Es considerado una herramienta y una alternativa para la evaluación de los aprendizajes, en la que por medio de una serie de recursos digitales se integra la tecnología al currículo. De esta manera la información de profesores y estudiantes puede ser almacenada con facilidad, logrando que sus autores (Profesores y estudiantes), crean, seleccionen, organicen, editen y evalúen su propio trabajo.
Hoy, mientras Internet se convierte en el espacio de comunicación central, la carpeta muestrario repleta de documentos evoluciona hacia un escaparate dinámico reflejo de la actividad y capacidad profesional. En este sentido, el portafolio impreso da paso a un repositorio de recursos electrónicos interconectados.
Desde esa perspectiva, las entrevistas a los protagonistas de este artículo permiten observar la forma cómo responden a los retos de tener presencia en la Red y reflexionar sobre las claves que utilizan para este propósito.
Crear un portafolio digital es una de esas claves. La información que contiene el portafolio, obviamente responde a los intereses de la persona que lo crea y mantiene. Dicha información acostumbra a estar organizada en categorías como las siguientes:
• Información personal: datos de la persona, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares visitados, etc. Objetivos y planes.
• Educación y méritos académicos: Formación, cursos y proyectos.
• Experiencia profesional: roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.
Para dar credibilidad se suele recurrir a diversas fuentes documentales: fotos, presentaciones, enlaces, comentarios, entre otras.
Los portafolios digitales reciben diversas denominaciones, especialmente en la Red:
E-portafolio, e-portafolio, Web-Folio, e-Folio y portafolio digital como lo conoceremos en este trabajo.
El portafolio digital es un conjunto de proyectos y documentos almacenados a través de una serie de archivos. Es considerado una herramienta y una alternativa para la evaluación de los aprendizajes, en la que por medio de una serie de recursos digitales se integra la tecnología al currículo. De esta manera la información de profesores y estudiantes puede ser almacenada con facilidad, logrando que sus autores (Profesores y estudiantes), crean, seleccionen, organicen, editen y evalúen su propio trabajo.

Ventajas del portafolio digital
Entre sus principales ventajas podemos mencionar:
El portafolio digital es de fácil almacenamiento, por lo que su espacio deja de ser físico para pasar al mundo electrónico.
Su distribución es fácil, económica y de reproducción inmediata, tanto para profesores como para estudiantes, dentro de la escuela o fuera de ella.
Su elaboración es permanente, con posibilidad de reeditarse o ampliarse cuando se quiera.

Desventajas del portafolio digital
Entre sus principales desventajas podemos mencionar:
El portafolio digital deberá formar parte de la cultura institucional para ser considerado como una herramienta valiosa.
El nivel de alfabetización tecnológica no siempre es el idóneo, sobre todo entre profesores, más que en los estudiantes.

CINCO PASOS PARA CREAR UN BUEN PORTAFOLIO
Desde el punto de vista laboral, el portafolio se convierte en un instrumento para mostrar competencias profesionales y ha de estar en sintonía con el sector al que se dirige. En su blog, el director de Experiencia del Usuario de Google, Jeffrey Veen, resume en cinco pasos las pautas que un diseñador ha de tener en cuenta para crear un buen portafolio:

 Utilizar las mejores prácticas. Si el portafolio pretende mostrar que su autor es una persona que sabe de diseño web, debe ser congruente con sus principios básicos: diseño atractivo, fácil de usar, cumplimiento de estándares, control de la tipografía considerando localización del texto y navegación adecuada. El portafolio muestra sutilmente cómo se consideran todos estos elementos.
 No innovar. Parece contradictorio, pero no. Si el objetivo del portafolio es mostrar hechos, no debería ser el lugar para realizar experimentos.
 Mostrar el trabajo propio. Mostrar imágenes en un tamaño adecuado, ocuparse de tenerlas en un servidor del que no desaparecerán sin nuestro permiso.
 Explicar lo que se hizo. Dar detalles del trabajo realizado: para quién era el proyecto, cuáles eran los objetivos, qué tarea concreta realizó, con quien colaboró, etc. Describir y explicar para responder a las preguntas del lector.
 Llenarlo. Un buen portafolio debe contener muestras de trabajo auténtico, no es suficiente con mostrar la formación. Para ello no hace falta tener experiencia profesional: sería suficiente con realizar prácticas voluntarias en un caso real.

Crear un portafolio plantea abordar diversas cuestiones:
• Clarificar objetivos.
• Decidir la arquitectura de la información, establecer apartados y categorías (etiquetas).
• Prever frecuencia de actualización, volumen información y tipo de publicación.
• Elegir herramientas de publicación y actualización.
• Estructurar la navegación, diseñar la interfaz, elegir la estética.

REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS.-

PASO I: Especificar los objetivos instruccionales (Ver siguiente formato)
Objetivos del portafolio digital
General:
1)
Específicos:
1)
2)
3)
PASO II: Caracterización de la audiencia a quien está dirigido (Formatos 2, 3,4).
Caracterización de los estudiantes
Nivel educativo
Edad
Sexo
Conocimientos previos sobre el tema
Conocimientos previos sobre informática
Otros
Caracterización de los docentes
Nivel educativo
Experiencia
Conocimientos previos sobre el tema
Conocimientos previos sobre informática
Otros
Caracterización de público en general
Nivel educativo
Conocimientos previos sobre el tema
Conocimientos previos sobre informática
Otros
PASOIII.- Identificar el soporte digital por medio del cual se va a desarrollar.
PASO IV.- Elegir los materiales necesarios que contribuyan a contestar preguntas concernientes al ¿qué? ¿y ahora qué?
PASO V.- Identificar el tipo de conectividad del portafolio, ya sea a través del hipertexto, los diferentes tipos de enlaces, así como el grado de interactividad de sus componentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario