UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Objetivo General:
•Analizar qué ventajas y desventajas tiene las plataformas virtuales al utilizarlos ya que esta modalidad basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se define como una propuesta flexible, individualizada e interactiva, con el uso y combinación de diversos materiales, formatos y soportes de fácil e inmediata actualización.
Objetivos específicos
•Conocer específicamente en que plataformas virtuales nos puede ayudar en la educación es por eso que es necesario saber que beneficios nos da esto.
•Conocer que tipos de plataformas existe para su utilización y saber si tienen algún costo o no al utilizarlo.
•Identificar la plataforma virtual que mejor se adecué al fortalecimiento de estrategias de aprendizaje.
MARCO TEORICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES
A) VENTAJAS
1. Fomento de la comunicación profesor/alumno:
La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.
2. Facilidades para el acceso a la información:
Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.
3. Fomento del debate y la discusión:
El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.
4. Desarrollo de habilidades y competencias:
El modelo educativo que promueve el espacio europeo tiene entre sus objetivos no sólo la transmisión de conocimientos sino el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.
5. El componente lúdico:
El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
6. Fomento de la comunidad educativa:
El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.
B) DESVENTAJAS
1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:
El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.
2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos:
El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.
3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática:
La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. Sin embargo, este aspecto en la sociedad de la información resulta absolutamente esencial.
PLATAFORMAS COMERCIALES:
Son plataformas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia.
VENTAJAS
Facilidad de instalación
•Asistencia técnica ágil y rápida
•Testaadas por departamentos de control
•Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software
•Alta fiabilidad y confianza en el sistema
•Desarrollo de implementación de Módulo específicos
INCONVENIENTES
Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra licencia.
Cito algunas plataformas de tipo comercial:
•Angel
•VerticeLearning
•Blackboard
•Brihaspati
•Desire2Learn
•e-ducativa e-ducativa
•Edumate
•FirstClass
•Formacion E-learning(R)
•Knowledge Forum
•Authorware
•Plataforma Mediáfora
•Scholar360
•Studywiz
•WebCT
•Litmos
•CyberExtension
PLATAFORMAS DE SOFTWARE LIBRE:
Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Una de las más populares es Moodle, y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
VENTAJAS
Software confiable y estable en su funcionamiento.
•Su adquisición es sin costo alguno.
•Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los programadores de la institución)
•La organización de contenidos se realizará por módulos.
Cito algunas plataformas de tipo software libre:
•Tutor
•Bodington
•Claroline
•Dokeos
•KEWL
•ILIAS
•LRN
•LON-CAPA
•Moodle
•Sakai Project
•LogiCampus
CONCLUSION
•Podemos resaltar que al utilizar estas plataformas es muy importante porque aporta a l individuo a que vaya adquiriendo nuevos conocimientos.
•Es muy importante la utilización de nuevas tecnologías para que por medio de la misma puedan enseñar de mejor manera.
•Las plataformas virtuales permiten la interacción con sus estudiantes a través de los diferentes recursos que esta incorpora en su estructura (chats, foros, cuestionarios, encuesta, etc.)
RECOMENDACIÓN:
•Indicar a los estudiantes que toda la información que existe en la web es verdadera.
•Enseñar a utilizar correctamente las páginas web.
•Enseñar a los alumnos el lenguaje adecuado en los que la pagina web se presentan para que no tengan ningún problema
BIBLIOGRAFIA:
•http://es.wikipedia.org/wiki/Plataformas_virtuales_did%C3%A1cticas
•http/wikipedia.org/wiki/plataforma-virtuales
•http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Francisca%20Gomez%20-%20Plataformas%20Virtuales%20y%20Diseno%20de%20Cursos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario